Por qué los maniquíes nos deben reflejar
Por Sharon Haywood, Fundadora/Directora de AnyBody Argentina
Traducido por Liza Orlando, Activista de AnyBody
Provocar la inseguridad de las mujeres al vendernos belleza inalcanzable ha sido siempre la regla de oro de la industria de la moda, pero el sentido común nos hace preguntar: no aumentarían las ventas naturalmente si las consumidoras de verdad tuvieran modelos (tanto en la vida real como maniquíes) que lucieran como ellas?
Después de todo, los meta-análisis de estudios existentes, tales como el análisis realizado por profesores Shelly Grabe, L. Monique Ward y Janet Shibley Hyde en 2008, han establecido que la exposición continua al ideal de delgadez afecta negativamente a la imagen corporal en niñas y mujeres y es un factor importante en la baja autoestima y trastornos alimenticios.
No es de extrañar, teniendo en cuenta que sólo el cinco por ciento de las mujeres encajan en este ideal de delgadez, como la antropóloga social Kate Fox confirmó en las conclusiones de su estudio de la imagen corporal de 1997.
Ben Barry, fundador y director de ‘Ben Barry Models’, presenta otro argumento convincente para las modelos de talles normales. Barry llevó a cabo un estudio que involucró a más de 2.500 mujeres canadienses y estadounidenses de diferentes etnias, edades y talles. Demostró que las motivaciones de compra de las consumidoras se dispararon cuando las mujeres vieron la ropa puesta en modelos que se parecían a ellas en términos de raza, la edad y el talle.